Da clic para evaluar
tus articulaciones
¿Qué es la osteoartritis?
La osteoartritis es la enfermedad reumatológica más común, se trata de un padecimiento crónico degenerativo que afecta al cartílago que se encuentra alrededor de las articulaciones como las rodillas, las manos, los hombros, los tobillos, la cadera y la columna vertebral, lo que impacta de manera significativa en la calidad de vida si no es tratada. 1
Sabías qué…
Los síntomas pueden iniciar desde los 40 años, puede variar en cada persona.2,3
Es considerada la principal causa de discapacidad en las personas mayores.6
Hoy en día se sabe que afecta no solo al cartílago de las articulaciones, también a los ligamentos y al hueso.4
No se puede revertir, pero con los tratamientos disponibles es posible reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.7
El riesgo de padecer artritis en una rodilla en algún momento de la vida es del 46%.5
¿Qué es la osteoartritis?
Impacto en la calidad de vida
10%
de la población mexicana
Padece osteoartritis, estimando que es el 11.7% más común en mujeres contra el 8% en hombres.
80%
de los casos de osteoatritis se presentan en la rodilla.10
El desgaste articular provoca los síntomas característicos, puede suceder debido a degeneración del cartílago, o degeneración de ligamentos y meniscos.
34%
de quienes la padecen son mayores de 65 años. 11
El envejecimiento, incrementa el riesgo de osteoartritis, por lo que es más común detectarlo en adultos mayores.
60.5%
es el factor de riesgo relacionado con la obesidad.12
El riesgo al igual que una alimentación poco saludable se relacionan con el desgaste articular.
66.6%
de los pacientes se automedican.13
Siendo una de las barreras en los tratamientos así como remedios caseros y no consultar a los especialistas.
7años
es el tiempo promedio para ser diagnosticado con osteoartritis.14
Lapso que incluye desde la sintomatología hasta llegar al diagnostico clínico.
Impacto en la calidad de vida
Conoce cuáles son los síntomas de la osteoartritis:

Dolor15
En las articulaciones afectadas, durante o después del movimiento.

Rigidez16
Se presenta en las articulaciones, se intensifíca al despertar, o después de permanecer inactivo.

Sensibilidad17
Las articulaciones afectadas pueden volverse más sensibles al ejercer un poco de presión o en un área cercana.

Pérdida de la flexibilidad18
Es posible que las articulaciones afectadas no puedan flexionarse en todo su rango de movimiento.

Chasquidos19
Se puede detectar una sensación chirriante al movimiento de la articulación afectada.

Hinchazón 20
Las articulaciones afectadas se pueden hinchar, debido a la inflamación de los tejidos blandos alrededor de la articulación.

Desarrollo de osteofitos 21
Presencia de pedazos adicionales de hueso que pueden percibirse como bultos duros alrededor de la articulación.

Depresión 22
Y transtorno del sueño son consecuencias causadas por el dolor y las limitaciones que esta puede provocar.
Conoce cuáles son los síntomas de la osteoartritis: